Ahora tenemos otro informe. Esta vez de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entidad que como el FEM no tiene una pizca de influencia socialista. Pues bien, en su última encuesta llamada PISA sobre el nivel de educación en jóvenes de 15 años hecho en 65 países, el Perú obtiene estos resultados:
1. Compresión lectora. Perú en el puesto 63º de 65 países.
2. Competencia matemática. Perú también está en el puesto 63º.
3. Competencia científica. Perú es el penúltimo, es decir ocupa el puesto nº 64 de 65.
Mejor que Perú están países como Panamá, Macao, Indonesia, Tailandia.
Tengo que aclarar para algún despistado que la encuesta PISA fue sobre 65 países, y la del FEM sobre 139. En ambos los resultados son catastróficos.
Pregunta: ¿Por qué tenemos una educación tan mala? ¿Por el Sutep? ¿Por gobiernos que invierten menos del 3.5% del PIB en educación? ¿Por irresponsable padres de familia que no se preocupan de sus hijos?
Realmente la falta de interés por educar al pueblo es una tradición que viene desde la Colonia, el poder español quiso mantener ignorante al indígena. En la República las fuerzas económicas y las clases privilegiadas siguieron temiendo un pueblo educado. Esa es la única razón, no hay otra. Por eso el año 2010 el presupuesto que se dio a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos creció solo 3.4% mientras que Ministerio de Defensa 20%.
-¿Qué se puede hacer?
-Mucho, comenzando con protestar y difundir la verdad entre los padres de familia. Hay que exigir a los candidatos presidenciales planes específicos e inversión en educación.
Por otro lado, desconfiemos de las promesas de PPK. Este es uno de los primeros a
los que no les conviene un pueblo educado porque se opondrían a los expolios y contaminación de las concesiones que hará, tal como lo hizo en Camisea. PPK es dentro de todos los candidatos al que menos le interesará invertir en educación.
(Seguiremos…)

No hay comentarios:
Publicar un comentario